Planteamiento del problema


El problema radica en la tensión entre el derecho al libre desarrollo de la personalidad y las normativas establecidas en los manuales de convivencia de instituciones educativas o laborales. Estos manuales, diseñados para mantener la disciplina y el orden, a menudo contienen normas que pueden restringir la expresión individual. La causa principal de este problema es la falta de actualización o la interpretación rígida de estas normativas, que no siempre contemplan la diversidad y las necesidades de los individuos en una sociedad plural. Como resultado, se generan conflictos entre las autoridades de la institución y los miembros de la comunidad que buscan expresar libremente su identidad.

Las implicaciones de este problema son profundas, ya que la limitación del libre desarrollo de la personalidad puede llevar a un entorno excluyente, donde ciertos individuos se sientan marginados o discriminados. Esto no solo afecta el bienestar y la autoestima de las personas, sino que también puede generar un clima de intolerancia. Además, la imposición de normativas rígidas sin considerar las particularidades de cada individuo puede llevar a un desgaste en las relaciones dentro de la comunidad, afectando la convivencia y el respeto mutuo. Por lo tanto, es crucial sensibilizar y crear un espacio de participación, para garantizar un entorno inclusivo y respetuoso, donde todos los miembros den sus puntos de vista de manera colectiva y democrática para construir normas en las que todos nos veamos incluidos y estén a favor de las mismas.

Pedro Peregrino - Calle la provincia 5. Burgos. 09128
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar